Santiago, RD – Proceso, Autor: Desconocido, 27 de agosto de 2024
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha anunciado una colaboración estratégica con la Alcaldía de Santiago y el Consejo de Desarrollo de la ciudad para implementar un plan de movilidad integral, que busca mejorar de manera significativa el tránsito en la metrópoli. Este esfuerzo es parte de un proyecto más amplio que se presentará en un convenio que será divulgado en los próximos días, generando expectación entre los ciudadanos que lidian diariamente con la congestión vehicular.
El plan de movilidad tiene como objetivo optimizar el tránsito y garantizar una circulación más fluida en las principales avenidas de Santiago. Entre las propuestas se contempla el diseño y la ejecución de infraestructura vial que incluya la creación de viaductos, la mejora de las intersecciones críticas y la implementación de sistemas de señalización moderna. Además, se prevé la incorporación de tecnologías que faciliten la gestión del tráfico en tiempo real, como cámaras de vigilancia y semáforos inteligentes.
El director del INTRANT subrayó la importancia de este convenio como una respuesta a las crecientes demandas de los habitantes de Santiago. “Este es un compromiso que asumimos para transformar el modo en que los santiagueros se mueven por su ciudad. Queremos construir un sistema de transporte más eficiente y seguro”, afirmó durante una rueda de prensa. Se espera que la participación de la comunidad en la planificación y la ejecución sea un componente clave en este proceso, asegurando que las soluciones propuestas se alineen con las necesidades de los residentes.
El consejo de desarrollo local también ha expresado su apoyo al plan, destacando que la mejora en la movilidad urbana no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local. “Un tránsito más fluido significa menos tiempo perdido en el camino y más productividad. Además, se pueden estimular otras áreas, como el comercio local y el turismo”, explicó un representante del consejo.
La ansiedad por los problemas de tráfico en Santiago ha sido una constante en la vida diaria de sus habitantes, lo que hace que la expectativa por la implementación de este plan sea alta. Muchos ciudadanos han manifestado en redes sociales su esperanza de que esta vez se tomen medidas concretas y efectivas. “Hemos escuchado promesas en el pasado, pero necesitamos ver acción. Esperamos que este plan no quede solo en palabras”, comentó una residente de la ciudad.
El anuncio también ha resaltado la necesidad de aplicar campañas de sensibilización sobre el uso responsable de los espacios viales y la cortesía entre conductores, ciclistas y peatones. Con un enfoque en la educación, se espera que los santiagueros se sientan más comprometidos con la convivencia en las calles y se reduzcan así los incidentes viales.
En conclusión, la coordinación entre el INTRANT, la Alcaldía de Santiago y el Consejo de Desarrollo marca un punto de inflexión en el abordaje de las dificultades de tránsito en la ciudad. A medida que se avanza hacia la formalización de este convenio, los ciudadanos continúan esperando ver mejoras concretas en su vida diaria, reflejando un esfuerzo conjunto que busca transformar la movilidad urbana en Santiago de una manera sostenible y eficiente.
Para más información, consulta la fuente.