San Pedro de Macorís, RD – El Nuevo Diario, Autor: Desconocido, 27 de agosto de 2024
La Alcaldía de San Pedro de Macorís ha realizado una notable campaña de recolección de botellas plásticas, logrando reunir más de medio millón de estas en favor de la protección del medio ambiente. Este esfuerzo responde a la creciente preocupación por el impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas locales y busca fomentar hábitos de reciclaje entre la población. La iniciativa fue parte de un programa más amplio de concienciación ambiental que ha contado con la participación activa de diversas comunidades y organizaciones no gubernamentales.
El alcalde de San Pedro de Macorís, en el lanzamiento de la campaña, manifestó su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. “Es fundamental que cada ciudadano asuma su responsabilidad en el cuido del entorno. Recolectar este número tan significativo de botellas es solo el comienzo; necesitamos que todos se sumen a la lucha contra la contaminación plástica”, comentó el mandatario municipal. La colaboración de la comunidad ha sido esencial para el éxito de esta iniciativa, demostrando que el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo en el medio ambiente.
La campaña no solo se centró en la recolección, sino también en la sensibilización de la población sobre la importancia del reciclaje y el uso responsable de plásticos. A través de talleres y actividades educativas, se ha buscado informar a los ciudadanos sobre las consecuencias del desecho irresponsable y las alternativas más sostenibles. “Lo que queremos es que cada persona entienda que su contribución cuenta y que, al reciclar, estamos protegiendo nuestro planeta para las futuras generaciones”, afirmó un representante de una de las ONG involucradas en la iniciativa.
Los esfuerzos para recolectar botellas plásticas reflejan un creciente compromiso en la sociedad dominicana por abordar el problema de la contaminación por plásticos. Las estadísticas son alarmantes, con millones de toneladas de residuos plásticos ingresando cada año a los océanos y otros ecosistemas, afectando tanto a la fauna como a la flora. En este contexto, iniciativas como la de la Alcaldía de San Pedro de Macorís se destacan como ejemplos a seguir por otras comunidades del país y la región.
Además de la recolección de plásticos, la Alcaldía ha planteado promover la creación de espacios abiertos y limpios, en los que la población pueda disfrutar de la naturaleza sin el riesgo de encontrar residuos desechados. Esta iniciativa va de la mano con un enfoque de desarrollo sostenible que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar los recursos naturales. “Queremos que San Pedro de Macorís sea un modelo de ciudad sostenible, donde todos podamos vivir en armonía con nuestro entorno”, concluyó el alcalde.
El éxito de la campaña es un indicativo del potencial que tiene la comunidad cuando se une en un propósito común, y establece una sólida base para futuros proyectos en pro del medio ambiente. A medida que se intensifican los esfuerzos en todo el país para gestionar y reducir residuos, es vital que las Argentinas continúen implementando iniciativas que no solo aborden el reciclaje, sino que también promuevan un cambio cultural hacia la sostenibilidad.
Para más información, consulta la fuente.