Santiago, RD – El Caribe, Autor: Desconocido, 27 de agosto de 2024
La Alcaldía de Santiago y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) se han reunido con el objetivo de mejorar la movilidad y el tránsito en la ciudad. Este encuentro tiene lugar en un contexto donde la congestión vehicular y la incierta seguridad vial se han convertido en preocupaciones prioritarias para los residentes y las autoridades locales. Durante la reunión, ambas entidades discutieron un plan integral que buscará abordar las múltiples problemáticas que afectan el tráfico y la accesibilidad en la urbe santiaguera.
El alcalde de Santiago, junto con representantes del INTRANT, expuso la necesidad de implementar medidas innovadoras que ayuden a descongestionar las vías y promuevan un uso más ordenado del espacio público. “Es innegable que la movilidad en nuestra ciudad ha cambiado; necesitamos adaptarnos a esas transformaciones y crear soluciones efectivas que faciliten el desplazamiento de los santiagueros”, expresó el alcalde durante la reunión, enfatizando la relevancia de la colaboración interinstitucional.
En el encuentro se plantearon diversas iniciativas, entre ellas, la mejora de la señalización vial, la reingeniería de las intersecciones más problemáticas y el fortalecimiento de la educación vial dirigida a conductores y peatones. Además, se discutió la posibilidad de instalar semáforos inteligentes que optimicen el flujo de tráfico y minimicen los tiempos de espera en las principales avenidas de la ciudad. “La tecnología es una herramienta clave en la transformación de nuestras ciudades y en la mejora del tránsito”, comentó un técnico del INTRANT.
Uno de los puntos más destacados fue la importancia de fomentar el uso del transporte público y la bicicleta como alternativas al uso del automóvil privado. Ambas entidades reconocieron que una cultura de movilidad sostenible es esencial para mitigar los problemas de tráfico y contribuir al bienestar ambiental. “Fomentar el transporte colectivo y no motorizado es parte de nuestra estrategia para reducir la congestión y promover un entorno más saludable”, añadió un funcionario de la alcaldía.
Además, se abordó la necesidad de realizar un diagnóstico más profundo sobre las rutas de transporte público y su efectividad en satisfacer la demanda de los ciudadanos. Se discutirá la posibilidad de integrar aplicaciones móviles que faciliten a los usuarios conocer en tiempo real los horarios y rutas del transporte, algo que ayudaría a mejorar la experiencia de los usuarios y a promover el uso de estos servicios.
El resultado de esta reunión es un compromiso conjunto para trabajar en la creación de un plan de acción que se presentará en un futuro cercano, donde se detallarán las iniciativas que se implementarán y los plazos estimados para su ejecución. Las autoridades esperan que esta colaboración no solo ayude a aliviar los problemas actuales de tránsito, sino que también sienta bases para una planificación más integral y sostenible de la movilidad en Santiago a largo plazo.
En conclusión, la reunión entre la Alcaldía de Santiago y el INTRANT representa un paso significativo hacia la mejora de la movilidad en la ciudad. Los ciudadanos aguardan ansiosos los frutos de este esfuerzo conjunto, esperando una transformación que les permita desplazarse de forma más ágil y segura en su vida cotidiana.
Para más información, consulta la fuente.