Santo Domingo, RD – El Constituyente, Autor: Desconocido, 27 de agosto de 2024
En un giro inesperado del tema de la producción y distribución de uniformes escolares, una empresaria china ha salido a la palestra para defender la venta de estas prendas, argumentando que las adquirió legalmente de una fábrica. La afirmación surge en medio de una controversia en torno al manejo de los contratos públicos relacionados con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el organismo encargado de suministrar uniformes y otros materiales a los estudiantes en el país. La empresaria ha enfatizado que su propósito es cumplir con las necesidades del mercado, asegurando que su intención no es explotar ningún vacío legal.
La empresaria ha ofrecido detalles sobre el proceso de adquisición, afirmando que los uniformes fueron comprados a un precio justo en una fábrica reconocida en Asia. “No he hecho nada ilegal, simplemente estoy proporcionando un producto que ha sido solicitado por las instituciones educativas y que tiene una demanda creciente en la República Dominicana”, explicó durante una entrevista. Esta visión es parte de un intento más amplio por abordar las críticas que han surgido respecto a la calidad y costo de los uniformes ofrecidos a los estudiantes dominicanos.
Sin embargo, esta situación ha despertado el interés de las autoridades y de la opinión pública. Legisladores y representantes de diferentes organizaciones han comenzado a cuestionar la transparencia de los procesos de contratación de INABIE, pidiendo a la entidad que proporcione información clara sobre cómo se gestionan los recursos y decisiones en torno a los uniformes escolares. «Es fundamental que haya una rendición de cuentas clara. Los padres y tutores deben saber que están recibiendo un producto de calidad, y no simplemente lo más barato», expresó un legislador en una reciente sesión en el Congreso.
La venta de uniformes escolares por parte de esta empresaria china también ha generado un debate sobre la competencia en el mercado local. Muchos empresarios dominicanos ven esto como una amenaza, argumentando que los productos importados pueden perjudicar a los pequeños y medianos empresarios que dependen de la fabricación local. “Necesitamos proteger nuestra industria. La compra de uniformes a precios bajos en el extranjero puede hacer que los negocios locales se enfrenten a una competencia desleal”, advirtió un representante del sector textil durante un evento de la cámara de comercio.
A pesar de las críticas, la empresaria ha mantenido su postura firme, señalando que su objetivo es ofrecer soluciones a la necesidad continua de uniformes en las escuelas dominicanas. “Yo voy a seguir trabajando, y si hay algo que se pueda mejorar en el proceso, estoy abierta a dialogar y colaborar con las autoridades”, afirmó. Su respuesta ha enfatizado la importancia de buscar un compromiso entre la competencia justa y el apoyo a la economía local, un tema que sigue siendo relevante en el contexto actual.
En conclusión, la controversia en torno a las ventas de uniformes escolares por parte de la empresaria china plantea importantes cuestiones sobre la transparencia del INABIE y el impacto de la competencia extranjera en la industria local. A medida que las autoridades investigan más a fondo, la comunidad espera una resolución que no solo clarifique la situación actual, sino que también ofrezca un futuro más estable y justo para la producción y distribución de uniformes en la República Dominicana.
Para más información, consulta la fuente.